En el Ecuador, los grandes medios de comunicación, los analistas, hablan de un hombre con una impecable trayectoria militar, hablan de Oswaldo Jarrin, actual Ministro de Defensa del Ecuador. Pero, ¿quién es en verdad el Ministro de Defensa, nombrado en abril de 2018, por el gobierno de Lenin Moreno? ¿Que se esconde detrás del “experto militar”? Empecemos con su perfil. Oswaldo Jarrin es un General de División, en servicio pasivo, con cerca de 40 años de carrera. Ha sido Ministro de Defensa Nacional, Subsecretario de Defensa Nacional del Ecuador y secretario del Consejo de Seguridad Nacional. También se desempeñó como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. No voy a detallar toda su carrera militar. Empecemos por lo que no se dice. Oswaldo Jarrin fue un profesor distinguido del “Center for Hemispheric Defense Studies”, CHDS. Este Centro de Estudios para le Defensa Hemisférica, es un instituto del Comando Sur de Estados Unidos con sede en la un...
Por Karla Calapaqui Entrevista realizada a Pierre Stambul, texto publicado por el Peri ó dico OPCION , Quito - Ecuador. Link espanol: http://periodicoopcion.com/?p=1275 Encontré a Pierre Stambul en una conferencia organizada por el movimiento social tunesino en Paris, el pasado 15 de abril de 2018. Profesor de matemáticas, es co-presidente de la Unión Judía Francesa por la Paz, entre otras responsabilidades. Ha escrito varios libros y lleva un largo trayecto denunciando los crimenes contra el pueblo palestino. Portaba una camiseta del BDS ( Boycott, désinvestissement et sanctions) . En su intervención se preguntó ¿Qué es lo que pasa en Palestina?, claramente señaló: ocupación, colonización, apartheid, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, insensibilidad total contra la dignidad del otro. Lo que pasa en Palestina nos compete a todos, un pueblo que se encuentra en un campo de concentración requiere de nuestra atención, solidaridad, movilización y denu...
Por @dayumaec Karla Calapaqui Tapia Intento encontrar alguna justificación a la “protesta”, que supuestos damnificados del terremoto de Manabí y Esmeraldas, realizaron el pasado 24 de febrero de 2017, en la ciudad de Quito, frente a un banco y la sede de un movimiento opositor al gobierno, pero la verdad es que no encuentro. Me pregunto ¿Cuánta gente pasa hambre? ¿Cuántos hemos visto personas buscando comida entre la basura? Según el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en América Latina cerca de 50 millones de personas viven con hambre. En nuestro país el padecimiento de hambre alcanza el 16.3%. Datos de Unicef señalan que el 24% de niños de 0 a 5 años en el Ecuador sufren de desnutrición crónica, 1 de cada 4 niños, aproximadamente medio millón de niños. La estupidez humana desperdicia la comida, en este caso porque al gobierno se le ocurrió hacer una "protesta". Los gritos de "esto no es pagado, Lenin se lo ha ganado...
Comentarios
Publicar un comentario